Trabajar Estando Lesionado: Lo Que Debes y No Debes Hacer en California

personas-van-a-trabajar-mientras-estan-lesionados

Sufrir una lesión en el trabajo ya es bastante difícil, pero la situación se complica aún más cuando te preguntas si puedes (o deberías) seguir trabajando mientras recibes compensación laboral. Muchos trabajadores lesionados en California tienen las mismas dudas: 

👉 ¿Puedo seguir ganando dinero mientras me recupero? 

👉 ¿Perderé mis beneficios si vuelvo a trabajar? 

👉 ¿Qué pasa si sigo en mi segundo empleo o tomo trabajos extras? 

En este blog, vamos a explicar de manera clara los “sí” y “no” de trabajar mientras estás lesionado(a), para que no pongas en riesgo tu salud, tus beneficios o tu caso. 

¿Por qué es tan importante este tema? 

La vida en California es costosa, y la mayoría de las personas no pueden dejar de trabajar por completo después de una lesión. Pero el sistema de compensación laboral tiene reglas estrictas, y romperlas puede traer consecuencias graves: pérdida de beneficios, también demoras en tu caso o incluso acusaciones de fraude. 

La verdad es que a veces sí puedes trabajar estando lesionado, pero solo bajo las condiciones correctas.

✅ Lo que sí debes hacer si trabajas estando lesionado 

1. Habla siempre con tu médico tratante 

Él es quien determina lo que puedes y no puedes hacer en el trabajo. Si te da restricciones (por ejemplo, no cargar peso o trabajar menos horas), cúmplelas al pie de la letra. 

2. Informa a tu empleador sobre tus restricciones 

Después de cada cita médica recibirás una nota laboral (“work note”). Entrégala de inmediato a tu empleador. Esto protege tus derechos y mantiene el proceso claro para todos. 

3. Entiende tus beneficios 

  • Incapacidad Temporal Total (TTD): Si tu doctor indica que no puedes trabajar en lo absoluto, podrías recibir dos tercios de tu salario perdido (libres de impuestos). 

  • Incapacidad Temporal Parcial (TPD): Si puedes trabajar menos horas, la aseguradora debe cubrir dos tercios de la pérdida de ingresos por esas horas que ya no trabajas. 

El objetivo es mantenerte lo más cercano posible a tu salario normal. 

4. Sé honesto si tienes más de un trabajo 

Si trabajas en dos lugares, tu doctor debe saberlo. Tus restricciones deben aplicarse a ambos. Ocultar un segundo empleo puede complicar tu caso. 

❌ Lo que no debes hacer estando lesionado 

1. No trabajes fuera de las restricciones del doctor 

Aunque “te sientas bien”, esforzarte de más puede empeorar tu lesión y afectar tu caso. 

2. No escondas ingresos ni trabajes “por debajo de la mesa” 

Si recibes dinero y no lo reportas, puede considerarse fraude a la aseguradora y podrían obligarte a devolver el dinero, pagar multas o incluso enfrentar cargos criminales. 

3. No pienses que incapacidad permanente significa no volver a trabajar 

Tener beneficios por incapacidad permanente no siempre significa que no podrás trabajar. Muchos trabajadores regresan a sus empleos con restricciones y aun así reciben compensación. 

4. No rechaces un trabajo modificado solo porque no es tu puesto habitual 

En California, si tu empleador te ofrece un trabajo temporal de “light duty” dentro de tus restricciones, debes aceptarlo aunque no sea el trabajo que tenías antes. Negarte puede hacerte perder beneficios. 

¿Qué pasa si rompo las reglas? 

Trabajar “en negro”, ocultar ingresos o ignorar las órdenes médicas puede ponerte en una situación muy complicada: pérdida de beneficios, deudas con la aseguradora y hasta consecuencias legales. 

En conclusión: protege tu salud y tu caso.

Trabajar mientras estás lesionado puede ser confuso. Para hacerlo de la forma correcta: 

  • Mantén comunicación constante con tu médico. 

  • Informa a tu empleador de inmediato. 

  • Sé transparente sobre tu situación laboral. 

  • Consulta con un abogado de compensación laboral antes de tomar decisiones arriesgadas. 

Tu salud y tu estabilidad económica son demasiado importantes como para arriesgarlas. 

Preguntas Frecuentes: Trabajar Estando Lesionado en la Compensación Laboral 

1. ¿Puedo trabajar mientras recibo compensación laboral en California? 

Sí, pero solo si tu médico tratante lo aprueba y te da restricciones claras. Si trabajas fuera de esas restricciones, puedes empeorar tu lesión y perder beneficios. 

2. ¿Qué pasa si mi empleador no puede darme un trabajo modificado? 

Si tu doctor te dio restricciones y tu empleador no puede acomodarlas, podrías calificar para beneficios por incapacidad temporal que reemplazan parte de tu salario perdido. 

3. ¿Debo contarle a mi empleador sobre mi segundo trabajo? 

No siempre tienes que decirle al segundo empleador, pero sí debes ser honesto con tu doctor y con la aseguradora. Ocultar esta información puede dañar tu caso. 

4. ¿Qué pasa si trabajo por fuera y no lo reporto? 

Es un gran riesgo. No reportar ingresos adicionales puede considerarse fraude a la aseguradora. Podrías tener que devolver dinero, pagar multas o enfrentar cargos. 

5. ¿Qué hago si no estoy seguro de mis derechos o beneficios? 

Lo mejor es hablar con un abogado de compensación laboral. Cada caso es distinto y recibir asesoría puede ayudarte a proteger tu salud, tu ingreso y tu futuro.

Si sufriste una lesión en el trabajo y tienes dudas sobre tus derechos, no esperes más. 
👉 Visita pacificworkers.com o llama al 800-606-6999 para agendar tu consulta gratuita con nuestro equipo.

SOBRE EL AUTOR

Bilal Kassem Presidente y Cofundador

Bilal Kassem es cofundador de Pacific Workers y ha sido nominado como Abogado del Año en representación de los trabajadores. Con una profunda vocación por ayudar a quienes han sufrido una lesión laboral, lidera con empatía y motiva a su equipo a ofrecer un servicio de primer nivel desde el primer contacto.

La amplia experiencia de Bilal en casos de compensación laboral lo ha convertido en una voz confiable para los trabajadores lesionados que deben enfrentar el complejo sistema de California. Habiendo representado a miles de empleados, aporta una visión única tanto desde el lado legal como práctico del regreso al trabajo después de una lesión. Su compromiso con educar a los trabajadores sobre sus derechos y guiarlos a través de los “sí y no” de la compensación laboral lo posiciona como uno de los principales defensores en este campo.

Related Posts
  • Pagos de Compensación Laboral en California: Beneficios y Acuerdos Read More
  • 3 Formas de Fortalecer tu Caso de Compensación Laboral Antes de Apelar Read More
  • 6 consejos clave para evitar ser estafado por falsos despachos de abogados Read More
/